Psicología de la Música en el Cine.
DESCRIPCIÓN:
Bajo el principio “el ombligo también es un oído”, este taller propone realizar un recorrido por los elementos y conceptos de la música, el sonido y el silencio en el cine, y su vinculación con algunos saberes de la psicología y la percepción.
OBJETIVO:A través del análisis cinematográfico, indagando y explorando el universo sonoro musical, este taller se propone llegar a contenidos que devengan de la experiencia de explorar la propia subjetividad. La percepción, las emociones, los gustos propios y las historias personales serán motivo y recurso para ampliar una conciencia de sí mismo, al tiempo que un cuerpo teórico articulará estas temáticas y si los participantes lo desean se condensará ésto, en la realización de un video minuto.
6 sesiones de 2 horas cada una.
TEMARIO:
1. Introducción.
Unificando conceptos generales de la música y el cine.
Experiencia y subjetividad. Ejercitando la propia percepción.
2. Potencial Evocador.Los matices evocadores en la música. Evocación, imagen acústica, imagen plástica.
Huellas en el psiquismo. El cuerpo es un baúl de los recuerdos.
Historia personal e imágenes cinematográficas.
Convergencias y divergencias. Contrapunto cinematográfico.
3. Proceso Psicológicos y sensoriales.Procesos Psicológicos y formas musicales. Sistema de experiencia condensada.
4. Identificación.
Música, tamaño de plan, expresión- actuación.
Procesos orgánicos de identificación
5. Descomposición de la Banda Sonora.
Potenciales narrativos en la descomposición de la banda sonora.Construcción Narrativa a través del Fuera de Campo.
6. Video Minuto.
Modelos posibles para la elaboración de Video minuto a partir de los conocimientos adquiridos en las clases precedentes.Distribución y equilibrio en las energías visuales y sonoras.(la grabación del video es a elección del participante, el análisis será entre todos!)
---------------------------------------------------------------------------------------Para completar tu inscripción:
1.- REALIZA EL PAGO.
Puedes hacerlo a través de nuestra página web, mediante la plataforma Paypal (rdivoz@gmal.com).
O mediante transferencia o depósito bancario:
- Scotiabank
- Rafael Ramírez Ramírez
- No. de Tarjeta: 4043 1300 2235 3870
- CLABE interbancaria: 044180256018209507
- No. de Cuenta: 25601820950
(colocando en el concepto de pago el nombre de la persona a inscribir)
2.- Mándanos tu comprobante de inscripción.
Agregando los siguientes datos:
- A qué curso/taller te inscribes.
- Nombre completo.
- Nacionalidad (ciudad y país).
- Edad.
- Correo.
- Número de WhatsApp.
A cualquiera de los siguientes medios de contacto:
Email: formacion.casanegra@gmail.com
WhatsApp: +52 5568705753
4.- ¡Listo!
Te mandaremos un mensaje para confirmar tu inscripción y se te unirá al grupo de WhatsApp donde se envían los enlaces de Zoom y se mantiene la comunicación con el profesorado.
Psicología de la Música en el Cine.
Mariela Pietragalla
Docente y Realizadora Audiovisual. Especializada en Estética y Diseño Sonoro.
Lic. en Musicoterapia. Realización Cinematográfica. Con estudios de Doctorado en Psicología, y Maestría en Arte sonoro en curso. Investiga el cine (periférico) en relación al contexto social sonoro y musical. Docente del Centro de Investigación y Experimentación en Video y Cine de Argentina, en el área de Diseño de Sonido, Narrativa audiovisual y guión cinematográfico. Se ha desempeñado como docente en la Escuela de Psicotolgía ITESO, Universidad Iberoamericana de México ; Fundadora y directora de La Maestría en Musicoterapia en Guadalajara México. Participo en la comisión directiva del Centro de Psicoterapia Holística (GDL), Espacio Cinco Dimensión Creativa en Buenos Aires, y actualmente como Vicepresidenta de La Fundación Cineteca Vida (Argentina).
Otros estudios en el campo de la Psicoterapia:
InTegración Postural Pisocterapuética. México. Los Angles.C.A.
Bioenérgetica. Método Alexander Lowen.
Técnicas de Respiración Holotrópica. Con Stanislav Groff
En el campo de la música:
Guitarra Clásica.( Argentina) Música Clásica de La India: Sitar. Prof. Krshina Chakravarti. Varanassi (India). Taiko Japones: Agrupación SHIN KI TAIko. Estudios de Música Sufi.
Películas Realizadas:
Reflejos. (co dirección con Ignacio Verguilla) Documental sobre la Obra de Gustavo Fontán. 2011-12.
La Otra Memoria del Mundo (dirección y cámara) apoyada por el INCCAA, y Mecenazgo, Argentina. Con exhibición y premiaciones en diversos festivales durante 2024.